0

Cargando ...

Grupos de riesgo ante la contaminación ambiental

SCROLL

La contaminación del aire no afecta a todos por igual; ciertos grupos de población son más susceptibles a los efectos nocivos de los contaminantes atmosféricos. Identificar quiénes son las personas más sensibles es crucial para implementar medidas de protección. Aquí te presentamos los grupos más vulnerables y los factores que aumentan su riesgo.

 

Individuos con Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cardiovasculares:


Las personas que sufren de trastornos respiratorios crónicos como EPOC, bronquitis crónica o asma, así como aquellas con enfermedades cardiovasculares y diabetes, son especialmente vulnerables. La contaminación atmosférica puede exacerbar los síntomas de estas afecciones y aumentar la severidad de los episodios.

 

Niños:


El sistema respiratorio de los niños aún está en desarrollo, haciéndolos más susceptibles a los efectos perjudiciales de la contaminación del aire. Además, los niños inhalan más aire por unidad de peso que los adultos, lo que aumenta su exposición a los contaminantes.

 

Personas Mayores con Enfermedades Crónicas:


Las personas mayores que padecen enfermedades crónicas también están en riesgo. Su sistema inmunológico y respiratorio debilitado puede hacer que la exposición a la contaminación cause mayores complicaciones de salud.

 

Embarazadas:


Las mujeres embarazadas deben tener precauciones adicionales, ya que la exposición a niveles elevados de contaminación se asocia con un mayor riesgo de complicaciones, como recién nacidos de bajo peso. La calidad del aire durante el embarazo puede tener impactos duraderos en la salud del futuro bebé.

 

Factores Ambientales, Laborales y Sociales:

Además de los grupos de población específicos, existen factores adicionales que aumentan el riesgo asociado a la contaminación del aire:

 

a. Ejercicio Físico Intenso:


La práctica de deportes o trabajos que involucren ejercicio físico intenso aumenta temporalmente la frecuencia respiratoria, lo que conlleva a una mayor inhalación de aire contaminado. Este grupo incluye atletas, trabajadores físicamente activos y personas que realizan actividades vigorosas.

 

b. Exposición Prolongada al Aire Libre en Entornos Contaminados:


Permanecer al aire libre en áreas expuestas a intensas emisiones de contaminantes, como calles con tráfico denso o áreas industriales, aumenta significativamente el tiempo que respiramos aire contaminado.

 

c. Residencia en Zonas Urbanas Altamente Contaminadas:


Vivir en áreas urbanas con altos niveles de contaminación atmosférica también aumenta el riesgo. La proximidad a fuentes de contaminación, como el tráfico vehicular y las industrias, contribuye a una exposición constante.

 

d. Situaciones de Exclusión Social:


Algunas personas que experimentan situaciones de exclusión social enfrentan un doble desafío: una mayor exposición a la contaminación del aire y un acceso reducido a la asistencia sanitaria. Esto crea una combinación perjudicial para su salud.

 

Protegiendo a los Vulnerables:


Reconocer la sensibilidad de estos grupos es esencial para implementar políticas y prácticas que minimicen su exposición a la contaminación del aire. Desde medidas regulatorias hasta la promoción de entornos urbanos más limpios, la protección de estos grupos vulnerables es una responsabilidad colectiva para garantizar un futuro más saludable y sostenible. Una forma directa de ayudar a estos grupos desde tu propio hogar es usar purificadores de aire. Así, si convives con personas mayores, niños o embarazadas, estarás protegiendo su salud. Encuentra el mejor purificador de aire para tu casa, consultando a los expertos de Sanicool.

 

 

SÍGUENOS